HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA 4: Daguerre y el Daguerrotipo, parte 4 (De 1839 a la actualidad)
Fotógrafo desconocido Estadounidense, en activo en la
década de 1850. Botica, interior con
boticario, ca. 1852. Daguerrotipo.
Marcus Aurelius Root Estadounidense, 1808-1888. Niña subida a la mesa, ca. 1850. Daguerrotipo coloreado.
El interés
por el mundo científico en el siglo XIX llevaba a recrear escenas de
laboratorios, como también retratar a artesanos y profesionales en sus lugares
de trabajo. Cuando los modelos retratados eran figuras públicas, las
reproducciones de su imagen iban muy buscadas.
Los niños
también tuvieron su lugar, como así también el entorno familiar –maridos,
esposas, hijas e hijos- fueron temas recurrentes para los primeros fotógrafos,
muchos de los cuales aún no dominaban la ardua tarea de plasmar una imagen en
las placas de cobre bañadas en plata.
A veces,
los protagonistas de los retratos eran los recién llegados que apenas se habían
hecho un hueco en el seno de la familia antes de sucumbir a una de las
enfermedades que acabaron con la vida de muchos niños en el siglo XIX (retratos
post mortem muy habitual para la época).
Los
fotógrafos daban rienda suelta a la imaginación e incluso realizaban retratos
de familia cuando faltaba alguno de sus miembros, (sostenían en sus manos un
daguerrotipo del miembro familiar que faltaba).
Comentarios
Publicar un comentario